miércoles, 9 de septiembre de 2015

PRÁCTICA 3

Planteamiento del problema 
Determinar si el agua es mejor disolvente que el alcohol y gasolina.

Hipótesis

3 disolventes:                             Condiciones:

Agua                                            Cantidad de disolvente
Alcohol                                        Disolvente
Gasolina



Procedimiento 

  1. Vertír agua, alcohol y gasolina cada una en 3 tubos de ensayo 
  2. Agregar sal a un tubo con agua, con alcohol y gasolina 
  3. Hacer lo mismo con azúcar y bicarbonato 
  4. Agitar bien todos 
  5. Deja reposar un tiempo 
  6. Filtrar cada uno con papel filtro 
  7. Dejar secar el papel filtro 
  8. Ya que esté seco se va a pesar cada sólido para ver la capacidad de solubilidad que tubo en cada disolvente.
Análisis

De cada soluto pesamos 1 gramo. Basándonos en esto tuvimos los siguientes resultados:  

La solubilidad de sal es de .2 g en 5 ml de gasolina 
La solubilidad de sal es de .3 g en 5 ml de alcohol 
La solubilidad de sal  es de 1 g en 5 ml de agua 
La solubilidad de azúcar es de .9 g en 5 ml de gasolina 
La solubilidad de azúcar es de .7 g en 5 ml de alcohol
La solubilidad de azúcar es de 1 g en 5 ml de agua
La solubilidad de bicarbonato es de .2 g en 5 ml de gasolina 
La solubilidad de bicarbonato es de .3 g en 5 ml de alcohol 
La solubilidad de bicarbonato es de .8 g en 5 ml de agua 
















Conclusión

En esta practica nos dimos cuenta que tan buen disolvente es el agua, alcohol y la gasolina. El que disolvió mayor cantidad del soluto fue el agua, por lo tanto es el mejor disolvente de los 3. 














martes, 1 de septiembre de 2015




Actividad dialogo 











PRÁCTICA 2

Planteamiento del problema 

Elaborar una mezcla heterogénea con 2 fases solidas, 2 liquidas y otra sustancia


Hipotesis 
 2 fases liquidas inmiscibles
2 fases solidas insolubles
1 liquido soluble

                                                                     1 liquido
                         2 liquidos -  decantación {                  >  destilación - 1 liquido
Decantación {                                               1 liquido
                                                                1 fase solida
                         2 solidos  - filtración {
                                                                1 fase solida


Procedimiento

  1. Vertir lentejas y zinc en un vaso 
  2. Vertir alcohol, agua y glicerina 
  3. Mezclarlos para formar la mezcla requerida
  4. Decantar para dejar sólidos y líquidos separados 
  5. Destilar los sólidos 
  6. Filtrar los sólidos 

Análisis

temperatura              tiempo

25°               -0
30°               -1:05
35°               -1:55
40°               -2:40
45°               -3:15
50°               -3:50
55°               -4:22
60°               -4:30
65°               -4:40
70°               -5:00
75°               -5:22
80°               -5:55
85°               -6:22
90°               - 9:30
90°               -10:20
90°               -10:40



Conclusión 
La mezcla si se pudo separar por decantación, filtración y destilación. No es tan difícil, se puede realizar en poco tiempo y como ya vimos, es correcta.

lunes, 31 de agosto de 2015

PRÁCTICA 1
Planteamiento del problema
Elaborar una mezcla heterogénea con una fase solida, 2 liquidas y otra sustancia.

Hipótesis
1 fase sólida insoluble
2 fases liquidas inmiscibles
1 liquido miscible

                    
                                                                                    1 fase liquida
                              2 fase  liquida  -  Decantación {                             >  destilación -1 fase liquida
 Decantación {                                                           1 fase liquida  
                              1 solido



Procedimiento

  1. Vertir agua y alcohol
  2. Poner aceite y lentejas 
  3. Ya que esta la mezcla, se dacanta para separar el solido de los liquidos 
  4. se decanta los liquidos: agua, aceite y alcohol
  5. colocar el agua y el alcohol en un matraz 
  6. colocar el matraz en un soporte universal y poner un tapon con un termometro y una conexion hacia un manguera 
  7. colocar la manguera en un vaso, de tal manera de que quede doblado y se enfrie el agua 
  8. poner un recipiente que capte el alcohol destilado 








Analisis

Punto de ebullición del alcohol: 78°C

Conclusión  
En conclusión cada uno de los diversos métodos de separación de mezclas nos han hecho de mucha utilidad ya que fue muy sencillo, la mezcla obtenida se puedo separar con estos tipos de separación de mezclas (decantación y destilación),






domingo, 23 de agosto de 2015

1.- 10 Moléculas de un elemento.


  
 2.- 5 Moléculas de un compuesto.
 


 3.-  Mezcla homogénea formada por 2 compuestos, 1 elemento atómico y 1 elemento molecular.
 

4.-Mezcla heterogénea formada por 2 compuestos, 2 elementos atómicos y 1 elemento molecular.






mezcla homogénea 
3 componentes 
20 moleculas de un compuesto 
20 moleculas de un elemento 
20 atomos de un elemento