lunes, 4 de abril de 2016

Aldehídos y cetonas


Los aldehídos y cetonas son dos tipos de compuestos que contienen en su molécula al grupo funcional >C=O (un átomo de carbono unido a uno de oxigeno por medio de un enlace doble). El nombre de este grupo funcional es carbonilo y puede dar lugar a dos tipos de compuestos con algunas similitudes:

·         Aldehídos  si el grupo funcional es terminal.
·         Cetonas en el caso en el que el grupo >C=Ose una a un átomo intermedio




Observamos que en el grupo funcional para los aldehídos incluye también el átomo de hidrogeno por lo que el grupo es: -CH=O

La palabra aldehido significa alcohol deshidrogenado, por lo a estos compuestos se les puede nombrar cambiando la terminación “-ol” del alcohol por “-al” del aldehído.
Sus fórmulas son:

Metanal: H-CH=O



Propanal: CH3-CH2-CH=O



Las cetonas aunque también pueden ser alcoholes deshidrogenadas, cambian la terminación “-ol” del alcohol por “-ona” de cetona y se indica el lugar del grupo funcional anteponiendo el nombre el número del átomo del carbono donde se encuentra el grupo carbonilo.
Ejemplos:




                                          3-propanona o dietilcetona





 El más importante y común de los aldehídos es el metanal, también conocido como formol, aldehído formica formaldehido. Es un gas incoloro de olor penetrante y soluble en agua, alcohol u éter. Sus usos más comunes son la conservación de órganos o partes anatómicas; como desinfectante y para fabricar resinas, colorantes, germicidas y fertilizantes. Algunos aldehídos de origen vegetal se añaden a ciertos productos para impartirles olor y sabor.



Formol 


De las acetonas, la más importante es la propanona o dimetil cetona, comúnmente conocida como acetona, la cual es muy empleada por su capacidad de disolver barnices y lacas. Es un líquido incoloro, inflamable, soluble en agua y de olor penetrante.


Propiedades Físicas:
Los de pocos carbonos tienen olores característicos. El metanal produce lagrimeo y es gaseoso. Hasta el de 12 carbonos son líquidos y los demás sólidos.
Los puntos de ebullición son menores que los alcoholes respectivos de igual cantidad de carbonos.
Todos son de menor densidad que el agua. Los más chicos presentan cierta solubilidad en agua, pero va disminuyendo a medida que aumenta la cantidad de carbonos.

Propiedades Químicas:

Los aldehídos tienen buena reactividad. Presentan reacciones de adición, sustitución y condensación.













sábado, 26 de marzo de 2016

Investigación individual. Carbohidratos

CARBOHIDRATOS



Son las moléculas orgánicas más abundantes en la naturaleza y se encuentran en todas las células realizando una gran variedad de funciones tales como: son la principal fuente de energía y de reserva, son componentes estructurales, desempeñan un papel clave en el reconocimiento inmune de las células, se pueden combinar con diferentes compuestos formando una gran variedad de sustancias indispensables en el funcionamiento celular y constituyen parte de la estructura de los ácidos nucleicos, entre otras funciones.
FORMULACIÓN QUÍMICA 
Además, los carbohidratos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción de 1:2:1 respectivamente, por lo que la fórmula general es: (CH2O)n; el número de carbonos presentes en las cadenas va de entre 3 y 7, a los que se les unen un grupo funcional carbonilo (R-CH=O) en el carbono número 1 o 2, y a los carbonos restantes un grupohidroxilo (-OH), dando origen a una molécula llamada monómero. Siendo la estructura química de los carbohidratos lo que determina su funcionalidad y sus características.








FUNCIONES
Monosacáridos
Disacáridos
Polisacáridos
  • Ser fuente de energía inmediata para la célula.
  • Su degradación proporciona 4 Kcal/gr.
  • Formar parte de la membrana plasmática.
  • Ser componentes estructurales de los ácidos nucleicos.
  • Ser fuente de energía para la célula.
  • Proporcionar 4 Kcal/gr.
  • Almacenar energía a corto plazo, básicamente en plantas.
  • Formar estructuras celulares.
  • Sirve como reserva energética de la célula.
  • Formar parte de la membrana plasmática.
  • Su degradación proporciona 4 Kcal/gr.





CARACTERÍSTICAS
Monosacáridos
Disacáridos
Polisacáridos
  • Formados por una molécula y son azúcares simples, solubles en agua, de sabor dulce y color blanco.
  • Formados por dos monosacáridos unidos por un enlace glucosídico; son solubles en agua y su sabor es dulce.
  • Los polisacáridos están formados por la unión de numerosas glucosas (monosacáridos) y son insolubles en agua.




Ejemplo:

MONOSACÁRIDO

Glucosa
Proporciona energía a la célula. Forma parte de moléculas más complejas.







DISACÁRIDO

Maltosa


Formada por dos glucosas, es el azúcar de las semillas






POLISACÁRIDO 

Almidón 

Polímero de la glucosa. Almacenamiento de energía en células vegetales, se encuentra en semillas, raíces y tubérculos.




Funciones de los carbohidratos en el organismo:
  • Suministran la mitad de la energía aportada por una dieta normal.
  • Aportan energía para el trabajo muscular, 1 gramo de carbohidratos aporta 4 kcal.
  • A partir de los hidratos se pueden sintetizar proteínas y lípidos.
  • Mejora la flora intestinal bacteriana, gracias a la fermentación de azúcares como la lactosa.
  • Dentro de los hidratos de carbono complejos, se encuentra la fibra dietética, la cual capta y permite eliminar residuos y toxinas del organismo. Es decir cumple una función depurativa.
  • Esta misma fibra cumple una función reguladora de la concentración de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre.
  • Estimula la motilidad intestinal evitando la constipación.
  • A partir de un hidrato de carbono como la glucosa, se forma glucógeno (reserva de glucosa en el organismo).












http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad1/biomoleculas/funcionescarbohidratos


















miércoles, 23 de marzo de 2016

cadena de 10, 1 radical propilo y 2 radicales metilo 



2,8 bimetil, 4 propilo 

2,5 bimetil, 4 propilo 
3,4 bimetil, 6propilo 

3,8 bimetil, 6 propilo 




Cadena principal de 12, 2 radicales etilo y 2 radicales metilo.

9,11 bimetil, 2, 7 dietil






lunes, 14 de marzo de 2016

Síntesis y ejercicios portal académico

El carbono es un elemento único en la naturaleza ya que tiene la cualidad de formar un número muy grande de compuestos, una característica importante del carbono es la extensa variedad de compuestos que forma cuando se combina con hidrógenooxígenonitrógeno y otros elementos, que son la base principal de la composición de todos los seres vivos, animales y vegetales, razón por la que se les conoce como compuestos orgánicos.





Hay dos modelos que se complementan para explicar la estructura atómica del carbono. El Modelo de Bohr y el Modelo de puntos de Lewis que se muestran a continuación:


                               



La característica más importante del carbono es su extraordinaria capacidad de combinación, puede enlazarse entre si formando largas cadenas, pueden ser lineales, ramificadas o formar  anillo y es única en todos los elementos conocidos, ademas los átomos de carbono se pueden enlazar con otros elementos y formar otros compuestos


Compuesto más pequeño del carbono
El metano es el compuesto más pequeño de los millones de compuestos que llegan a formarse cuando se combinan átomos carbono e hidrógeno.


Enlaces que forma el carbono
Esta figura muestra los enlaces covalentes que se pueden formar entre los átomos de C mediante la compartición de electrones, aunque también se muestran electrones sin pareja que pueden establecer otros enlaces.





El carbono como elemento libre tiene aplicaciones, que van desde ornamentales en joyería, como pigmento “negro de humo” en llantas de automóvil y tintas de imprenta. El grafito se emplea en crisoles de alta temperatura, lápices, electrodos de pilas secas, entre otros.
Los compuestos inorgánicos de carbono tienen muchos usos como el dióxido de carbono presente en bebidas carbonatadas y extintores de fuego.
Pero considerando todos los compuestos orgánicos, la gama de aplicaciones se incrementa por ejemplo, con la extracción del petróleo obtenemos gasolina y diesel para nuestros autos y autobuses, combustible para barcos y aviones, así como lubricantes para maquinaria y vehículos. La industria petroquímica usa productos derivados de este para hacer plásticos, fibras sintéticas, detergentes, medicinas, conservadores de alimentos, hules y agroquímicos.
Lo usamos también para generar electricidad, obtener energía calorífica para fábricas, hospitales y oficinas.



















¿Estás comiendo bien?


Los alimentos son el vehículo de los nutrimentos y su consumo nos proporciona placer y motivos de socializar. Por lo tanto, se debe hacer énfasis en los alimentos y no en los nutrimentos. El plato del bien comer es una herramienta útil para este . La pirámide alimenticia no es la adecuada para nuestra población, ya que fue hecha para la población estadounidense caracterizada por tener una complexión más grande y alta, y con alimentos y patrones alimenticios diferentes a los nuestros.

El plato del bien comer presenta tres grupos de alimentos:
1) verduras y frutas
2) cereales 
3) leguminosas y alimentos de origen animal. 

Los alimentos no se encuentran agrupados de acuerdo con su aporte de nutrimentos porque los alimentos son seres vivos y en general cualquier ser vivo requerirá más o menos de los mismos compuestos para su metabolismo. Así, no debe extrañarnos que la carne contenga pequeñas cantidades de vitamina C o que los cereales sean buenas fuentes de algunas vitaminas. La agrupación responde más bien a la forma en que debemos comer como homínidos que somos.

Consume alimentos de los tres grupos en el desayuno, la comida y la cena:

• Muchas verduras o frutas. 

• Suficientes cereales

• Leguminosas
• la mayor variedad posible de alimentos. Nuestros ancestros comían más de 250 especies de plantas y 120 especies de animales. Hoy en día el maíz, el trigo, el arroz, las papas, algunas leguminosas y pocas verduras y frutas constituyen el 90% de los alimentos de origen vegetal que consumimos.
• No omitas ningún tiempo de comida para evitar comer en demasía cuando te sientes en la mesa.
• Come de acuerdo con tus necesidades y condiciones, ni de más, ni de menos. No esperes a estar totalmente satisfecho porque la señal de la saciedad tarda entre 20 y 30 minutos en llegar al cerebro y cuando esto sucede probablemente ya comiste más de lo necesario.
• Consume lo menos posible de grasas,aceites,azúcar y sal.
• Cocina con poca sal, endulza con escasa azúcar; no las pongas en la mesa, y modera el consumo de productos que los contengan en exceso.




¿Cuánta agua debo tomar?
Bebe agua potable en abundancia, de preferencia más de 2 litros al día. Evita o disminuye el consumo de refrescos por su alto contenido de azúcar. Algunos investigadores piensan que en buena medida la epidemia de obesidad y sobrepeso que agobia a nuestra población se debe al consumo indiscriminado de refrescos.



El huevo 

Es un alimento que aporta gran cantidad de nutrimentos; uno de ellos es el colesterol, una molécula que nuestro cuerpo necesita para la generación de las membranas celulares y hormonas, pero que cuando se encuentra en exceso tiende a depositarse en las paredes de las venas, ocasionando en algunos casos los infartos. 
Por su alto contenido de colesterol, el huevo ha sido tachado de “alimento peligroso" debe consumirse moderadamente.

Cuerpo sano 
Una dieta correcta debe ir acompañada de actividad física. Acumula 30 minutos de actividad física al día. Puedes iniciar con periodos de cinco o 10 minutos e incrementar poco a poco el tiempo. Procura que se acelere tu corazón y tu respiración se haga más rápida, pero que puedas hablar sin sofocarte y respirar por la nariz y no por la boca.











Sábado
Domingo
Lunes
Desayuno
Fresas, jugo de naranja, huevo con longaniza y dos tortillas
Licuado de fresa y sopa fría
Licuado de guayaba



Agua
Comida
Pollo rostizado, un pedazo de bolillo, sopa fría, pepinos y 3 vasos de agua de horchata.
Una hamburguesa y 3 vasos de agua de piña
Arroz verde, picadillo con tostadas, un plátano y 3 vasos de agua de horchata

Palomitas
Chocolate

Cena
Cinco tacos al pastor y un jugo de jumex
Un pan
Un hot cake con café